Pilar Galilea es una artista multidisciplinaria que cursó estudios superiores de Arquitectura y Licenciatura en Arte en la Universidad Católica de Chile, titulándose formalmente el año 2002. Desde entonces ha participado en numerosos proyectos culturales y de aprendizaje de oficios vernáculos fuera del ámbito de la academia, gestionando y ejecutando iniciativas íntimamente ligadas a la comunidad y al territorio a escala local.
Como algunos ejemplos de ello, podemos nombrar su participación en el proceso de reapropiación comunitaria y de reconversión de la ex cárcel de Valparaíso en un gran Parque Cultural o la realización de pasantías de investigación y rescate patrimonial en las islas de Chiloé y en el pueblo artesanal de Rari, único polo activo de cestería en miniatura con crin de caballo en el mundo, donde sus cultoras ya han sido catalogadas como Tesoros Humanos Vivos.
Esta experiencia la llevó a dirigir desde el estado el Programa CREA -plan nacional de fomento productivo para la artesanía y el diseño- y a desarrollar su obra artística desde una mirada siempre inserta y consciente de la realidad de su entorno.
Abordando formatos como el site specific y las intervenciones urbanas en el espacio público, buena parte de sus propuestas se han hecho cargo de problematizar las identidades particulares del territorio y de su contingencia, invitando incluso al espectador a superar el rol de mero observador y a posicionarse como un participante esencial de la experiencia artística y de su resultado final.
En un sentido más técnico, su obra ha explorado también el comportamiento de la imagen desde la pintura, la escultura, la artesanía, el dibujo y la ilustración, siendo premiada en cuatro oportunidades a través del Fondo Nacional para el desarrollo de las Artes y exponiendo en distintas ciudades dentro y fuera de Chile. Paralelamente se ha desempeñado como profesora de Pintura, de Arte y Espacio Público y de Teoría del Color.
Durante los últimos años ha decidido volver al lápiz y al pincel para experimentar en torno al dibujo, la línea y el color en sus formatos más básicos. A explorar los límites del papel como soporte. A desarrollar un trabajo más acotado al campo de la ilustración y a experimentar de manera profunda en torno a la relación entre el texto, la imagen y la comunicación. Es justamente en el singular contexto que vivimos desde el año 2020 que nace Ideas de Papel, uno de sus proyectos más recientes, y que tanto la ilustración como el descubrimiento de la acuarela se le presentan como una herramienta creativa perfecta frente a las nuevas restricciones espaciales, de movilidad y de tiempo impuestas por la pandemia. Como un acto de resiliencia espontánea frente a la crisis social, ambiental y sanitaria, que en un lenguaje directo, rápido y eficaz le permiten expresar vivencias personales, miradas político-afectivas y fenómenos colectivos, que en su mayoría han sido experiencias compartidas transversalmente por la población. La obra final de este proyecto ha itinerado ya por 17 países junto a la creación de 49 artistas iberoamericanos.
Luego de ello, la artista ha profundizado su investigación en las posibilidades técnicas y expresivas de la acuarela como medio pictórico y se ha focalizado en problematizar la relación entre la objetualidad y su representación, centrándose en la dimensión simbólica de los objetos como portadores de historia y significado, como testigo y reflejo de la acción humana.
Contacto:
@ideasdepapel_cl // pilargalilea@gmail.com // +56992364717